• Inicio
  • R. Ríos Jiménez
  • Servicios
    • COJERAS
    • Ecografías de última generación
    • Radiología Digital Directa
    • Ondas de choque extracorporales
    • Cirugía de Campo
    • Medicina Interna
    • Urgencias
    • Medicina Deportiva
    • Reproducción Equina
    • Odontología Equina
    • Exámenes Precompra y TRC
    • Identificación Equina
    • Medicina Preventiva
  • Casos Clínicos
  • Actualidad
    • Cuidados dentales
    • Laminitis
    • Reproducción
    • Enfermedades comunes
    • El dorso equino
  • Contacto

MEDICINA PREVENTIVA: VACUNACIONES Y DESPARASITACIONES


vacunacion 01

 

Las vacunaciones y desparasitaciones periódicas  son básicas en el programa de salud del caballo. Este servicio veterinario tiene un costo reducido, pero una gran repercusión en el estado general del caballo.

 

VACUNACIONES

Un buen programa de vacunación es esencial para la tenencia responsable del caballo, pero al igual que los seres humanos, la vacunación no garantiza la protección 100 % de la enfernedad, (ya sea por la intensidad de la enfernedad o por la resistencia del agente patógeno) pero en esos casos disminuirá la gravedad de los síntomas de la enfermedad.

¿Qué vacunas necesita?. Dependiendo de la edad del caballo o de la zona geográfica puede variar las vacunaciones recomendables, en función de diversos factores conjuntamente elegiremos el mejor programa vacunal. Las más comunes son:

vacunacion 02- Influenza equina, o gripe equina. Es una de las enfernedades respiratorias más comunes y altamente contagiosa de equino a equino, sobre todo en caballos jóvenes. Los síntomas son similares a los humanos; tos seca, mucosidad, fiebre, estado de ánimo decaido y pérdida de apetido. Con el cuidado apropiado el caballo se recupera en unos 10 días. Este virus tiene una gran capacidad de mutación por lo que se recomienda revacunar.

- Tétanos. Causado por bacterias productoras de toxinas presentes en el tracto intestinal de los animales. Se encuentran en abundancia en la tierra donde viven los équidos y sus esporas pueden existir durante años. Los síntonas incluyen;  rigidez muscular y en las fosas nasales, hipersensibilidad, extremidades rígidas cada vez más pronunciada a medida que avanza la enfernedad. Músculos de la cara tensos y rechazo a la comida y bebida. No es contagiosa.

- Rinoneumonitis / Herpesvirus equino. Con síntomas que pueden ser similares a la gripe, síntomas reproductivos como abortos o síntomas neurológicos.

- West Nile o Virus del Nilo Occidental.  Es una enfermedad emergente en nuestros équidos, más en Andalucía, que está teniendo mucha repercusión actualmente. Además, es potencialmente zoonosica (puede afectar a humanos) aunque hay que destacar que nos es posible la transmisión caballo-humano o humano-caballo. Transmitida por la picadura de un mosquito, tiene una tasa de mortalidad en los équidos porque en la mayoría de las infecciones por este virus, la enfermedad cursa sin sintomatología, por lo que se recomienda estar atentos a: pérdida de apetito, marcha confusa, rechinar de dientes, incapacidad para ingerir el alimento, convulsiones, parálisis facial.

- Paperas. Afecta a las vías respiratorias altas que se caracteriza por la presencia de abcesos debajo de la garganta

DESPARASITACIONES

parasitos 03De forma tradicional y por la sencillez de la aplicación, las desparasitaciones se han venido realizando un poco al azar por los propietarios, con los efectos negativos que se han hecho evidentes.

Dependiendo de la edad y del estilo de vida del caballo, yegua o potro necesitarán un programa de vacunaciones y desparasitaciones específicos que podemos ofrecer, minimizando la cantidad química que ingiere el caballo y controlando la contaminación parasitaria del entorno.

 

parasitos 02

Es aconsejable realizar un análisis de heces que nos dé un recuento parasitario y el tipo de parásitos que pueden afectar al ejemplar y aplicar así una desparasitación apropiada, poniendo especial cuidado en los potros, para que no adquieran inmunidad a los tratamientos.

¡ Para ello necesitamos la colaboración del propietario en esta lucha contra los parásitos !

 

VIRUS DEL NILO

Se trasmite mediante la picadura de un mosquito. Debido al aumento de la temperatura su área de incidencia se ha extendido en los últimos años.

INFORMACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Consúltanos

Nos esforzamos por estar al día en este servicio, ya que las investigaciones en este sector han avanzado mucho.

La desparasitación es un área en la que estamos tratando de que el propietario participe de forma activa, por eso aconsejamos que las vacunaciones o desparasitaciones se realicen por un profesional veterinario para evitar la resistencia significativa que se ha constatado ultimamente a los productos desparasitarios actuales o a los antibióticos.

CONTROL PARASITARIO

CONSEJOS ÚTILES PARA REDUCIR LA CONTAMINACION PARASITARIA

 

 

ZONA DE ACTUACIÓN

 

CÓRDOBA, SEVILLA y MÁLAGA 

 

Si tu caballo necesita atención veterinaria de calidad, no os dejamos desatendidos.

TRABAJAMOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL BAJO CITA PREVIA.

 

Contacto - URGENCIAS 24 H.

      661 027 111

QUIERES ENVIAR UN EMAIL ?

http://www.zoofirma.ru/